Hasta la fecha, todo el mundo ha hecho la guerra por su cuenta trasladando un mensaje equivocado al usuario sobre la eficiencia y el ahorro energético. Nos han acostumbrado que cambiar de comercializadora eléctrica es eficiencia y que instalando luminarias Led está todo resuelto. La eficiencia energética es un concepto mucho más amplio y que únicamente se puede apoyar en la experiencia de verdaderos profesionales con múltiples conocimientos y trabajando sobre situaciones reales. Estamos también cansados de ver proyectos inviables técnica y económicamente, estamos cansados de que se utilice la palabra "ESE" como si fuese un proceso sin importancia.
En el negocio de la eficiencia todo el mundo tiene que ganar, el cliente y el profesional. El cliente su ahorro energético y el profesional su servicio.
En la CCAA de Madrid ha pasado como en otras comunidades, las grandes empresas y marcas intentan atrapar al cliente con ofertas "no del todo claras" y los fabricantes hacen lo que sea por vender sus productos. El profesional, el instalador, el tecnico, ¿dónde queda, sabiendo que es el único actor de este negocio que sabe lo que realmente el cliente necesita?
Pensamos que el sector está bien, solo que falta organización o estructuración del mismo. Hay demasiadas figuras que aunque no realizan las mismas cosas trabajan bajo el mismo nombre y desempeñas en muchos casos tareas similares.
Por otro lado, el cliente, el usuario de la energia, desconfía siempre de todo lo que suene a ahorros, a eficiencia, a tarifas, a “milagros”. Está cansado de engaños y no es capaz de interpretar o diferenciar las buenas soluciones de las soluciones interesadas por terceros.
Falta formación, falta información y falta apoyo institucional. Los usuarios se rigen por el precio, en lugar de calidad o la eficiencia y actuar de esa manera llega a frustrar al cliente ya que raras veces consigue lo que le han propuesto.
Por eso una de las líneas de la asociación está dirigida a informar y formar a profesionales y consumidores en lo que está bien y lo que está mal, en las opciones existentes o aplicables y en elegir o proponer la más adecuada.
Hemos abierto y lanzamos varias vías de trabajo para nuestros asociados y para la sociedad en general. Muchos de ellos están orientados hacia la formación, pero no una formación técnica, sino una formación orientada a crear un modelo de empresa eficaz, coherente y que es capaz de transmitir a sus clientes valores, conocimiento y experiencia asegurando los objetivos o resultados que proponga.
Por otro lado hay otra línea abierta para intentar que los profesionales del futuro, lo que mañana estarán en las empresas, industrias, etc. etc… salga de sus procesos de formación con otro punto de vista en materia de ahorro y eficiencia. Queremos que sepan aplicar coherentemente las mejores soluciones y que salgan de su formación sabiendo la importancia que tiene actuar de manera eficiente tanto en el sentido de comprar y usar energia como en el sentido de instalar equipos o suministrar energia.
Y por último, las línea institucional, desde la cual queremos hacer que las instituciones den ejemplo, faciliten el desarrollo de medidas eficaces y permitan que todos los agentes que están en el mundo de la energia incluyendo a los consumidores, puedan desarrollar sus propuestas y cubrir sus necesidades sin grandes complicaciones y trabas administrativas, jurídicas o legales. Hoy en día hay muchos proyectos que se quedan en el aire y que podrían ser muy beneficiosos para la sociedad por que hay un procedimiento legal que impide la relación entre uno y otro agente… hay que reducir y acercar posturas en el bien común.
APROMADGE, tiene como principal misión dinamizar las acciones que formalicen e institucionalicen la figura del especialista en materia de ahorro y eficiencia energética.
Lógicamente, no es una tarea sencilla y se debe combinar como diversas iniciativas. Por ello se van a ir creando diferentes grupos de trabajo que permitan lanzar esta figura al mercado, se va a trabajar con las entidades dedicadas a la formación y se realizaran diversas acciones de cara al mercado.
No se trata de crear un colegio de profesionales, pero si unos profesionales formados, experimentados y que den prestigio a esta profesión.El punto de partida, permite un gran desarrollo. Los usuarios y las empresas necesitan ahorrar y la tecnología y las soluciones avanzan de manera vertiginosa. ¿Qué falta? Coordinación y Gestión.
Se trabajan tres vías, una el acercamiento a la instituciones dando a conocer la asociación y sus objetivos, la segunda vía es el acercamiento al profesional, mediante consultas con colectivos empresariales y la tercera son los centros de formación ya sea universitarios o de formación profesional.
En todos los sitios estamos siendo muy bien recibidos, se están formalizando acuerdos e iniciando sinergias que poco a poco irán dando sus frutos.
Nosotros esperamos que muy bien. Entendemos que hace falta una figura independiente que por un lado asesore a los usuarios de la energia y que por otro vigile a los profesionales del sector. Lo que buscamos primordialmente es aplicar el sentido común y transmitir experiencias y conocimiento para evitar engaños, conflictos, malas artes y generar confianza en el buen uso de la energia. La energia no es cara, solo que no somos capaces de utilizarla adecuadamente.
Pues en este caso, tenemos una opinión bastante clara y quizás rompedora con el estatus quo que impera actualmente. No estamos a favor del autoconsumo tal y como se plantea desde las empresas interesadas comercialmente. No pensamos que se puede llenar todos los tejados de placas fotovoltaicas y seguir dejando las luminarias encendidas.
Si mucho de los clientes que están pensando en instalar sistemas de autoconsumo fuesen más eficientes, podría reducir notable su factura. Hay que tener en cuenta que no partimos de cero, que hay un sistema que igual es malo, pero es el que tenemos.
Lo que estamos viendo es que el lugar de buscar opciones para cambiar el sistema, lo que se está intentado es crear otro paralelo.
¿Qué pasaría si yo no quiero ir por esta carretera que hemos pagado entre todos y me hago un camino para mí solo? Y además, ¿quiero utilizar tu carretera si un día llego tarde y tengo prisa? Pues que algo no está bien y está sentando el caldo de cultivo para un conflicto mucho mayor. No dudamos que hay que buscar y potenciar un cambio de modelo energético, pero no pasa ni por modas, ni por intereses mercantiles, sino por el sentido común, la planificación a medio y largo plazo y por la eficiencia.
Sr. Iñaki Mendaza
Presidente de APROMADGE
© 2023 APROMADGE